
En Catalunya, en la ya lejana fecha de 6 de diciembre de 1978, con aproximadamente un 32% de abstención, de los electores catalanes que votaron, casi poco más de un 90% de dichos electores dijeron un SI ampliamente mayoritario a la actual Constitución Española, con lo que incluso el “Si” en Catalunya fue ligeramente superior al promedio de toda España. El actual vigente segundo estatuto catalán, elaborado en la época del tripartito presidido por el socialista Pascual Maragall resultó ser un estatuto donde se acentúa demasiado lo social, y además con clara discriminación de las libertades públicas, por ejemplo de la discriminación positiva a favor del género femenino. Y lo extraño es que a favor de ella votó un presidente la Generalitat como Artur Mas, que se autodefine ideológicamente como “liberal”, pero que en la praxis su acción de gobierno es más propiamente socialdemócrata por no decir socialista. La pregunta sería: en caso de independencia de Catalunya, ¿qué modelo de constitución tendría, teniendo en cuenta además, el referente del actual estatuto catalán de marcada influencia socialista?.
De acuerdo con los resultados electorales del pasado 25 de noviembre, el espectro político catalán ha adquirido dos configuraciones distintas: Desde el punto de vista ideológico derechas-izquierdas. Las derechas (la suma de CiU, PP y Ciudadanos), supone 78 diputados. Las izquierdas (la suma de ERC, PSC-PSOE, IC-verds, i CUP), supone 57 diputados. De modo que está claro que de una forma mayoritaria los catalanes apuestan por opciones conservadoras, sin dejar de lado el importante peso de los más de 50.000 votos de la formación de Josep Anglada, la PxC la fuerza extraparlamentaria más votada. Está muy claro que Catalunya hoy por hoy es “de derechas”. Ahora bien, desde el punto de vista de los partidos secesionistas (independentistas) y unionistas (constitucionales), podemos ver que en el espectro político catalán los partidarios de un referéndum sobre la vinculación o no de Catalunya con el resto de España, son claramente mayoritarios, ya que las fuerzas partidarias de un referéndum ( CiU, ERC, PSC-PSOE, IC-verds, y la CUP) suman un total de 110 diputados contra los 28 restantes del PP y Ciudadanos, que se oponen a que se celebre un referéndum en Catalunya. Dicho en otras palabras, la mayoría de los catalanes apuestan por celebrar un referéndum para consultar el sí o no a la independencia.
Hay un pacto de gobierno entre las dos principales fuerzas secesionistas: CiU, y ERC en la que se pretende abrir un proceso de consulta soberanista, de las que algunas voces proponen para el próximo 11 de septiembre de 2013, fecha de especial impacto psicológico por ser la Diada (Fiesta Mayor Nacional de Catalunya).
Luego también hay otro dato muy importante a tener en cuenta: en Catalunya hay cerca de un 20% de población inmigrante, de la cual más de la mitad son musulmanes, y al ritmo que vamos, todo apunta que en espacio de una generación (unos 20 años), la mitad de la población de Catalunya será musulmana por el numeroso número de hijos que acostumbran a tener los musulmanes. Preocupante detalle a tener en cuenta, porque como se les conceda el derecho a voto a los inmigrantes, la fractura y el desmembramiento tanto de Catalunya como de España como países, será inevitable. Y el probable peligro es que dentro de unos años la propia Catalunya acabe por convertirse en un país satélite de las naciones islámicas, llegando a tener una configuración política parecida a la que ahora se está produciendo en Egipto, donde una parte importante de la población laica quedará marginada aunque sean descendientes de los verdaderos catalanes-españoles. Me explico en ello:
Todo apunta a que el mundo actual tenderá a dividirse en 3 bloques básicos:
1.-Bloque occidental: Europa, Rusia, toda América desde el sur al norte, y Australia. Donde por lo general las libertades ciudadanas y los derechos humanos tendrán más peso, y con cierta influencia de religión cristiana, aunque en decadencia por la influencia del resto de los otros dos bloques, el uno por lo económico, y el otro por lo religioso.
2.- Bloque oriental: China, Japón, Corea, Vietnam, etc.., la zona asiática emergente que aspira a convertirse en la primera potencia económica mundial, y en donde las libertades y los derechos humanos son de un nivel inferior, y la religión budista o de Confucio será la de mayor influencia, pese a que Japón tiene impuesta una constitución calcada de los norteamericanos.
3.- Bloque musulmán: todos los países que abarcan el área del islam, que irá desde la costa Atlántica de África del Norte, hasta las Islas de Indonesia, pasando por la India donde con religión de predomino hindú, entrará muy en la órbita del mundo musulmán. Será la parte del mundo donde peor será la calidad de vida así como sin garantías a las libertades y a los derechos humanos tal como aquí lo entendemos, ya que el peso de la imposición religiosa será muy fuerte.
África central y del sur se la irán repartiendo los tres bloques, que de hecho China ya está adquiriendo importantes recursos naturales.
Catalunya, pues, corre el riesgo de que termine por convertirse en una zona satélite del mundo musulmán dentro de Europa.
Por otra parte, volviendo a la cuestión catalana y hablando en términos legales, si tiene que haber referéndum habría de ser acorde con la Constitución y con el permiso del gobierno de Madrid, que tiene la competencia para esos casos, según la propia constitución. La pregunta de esa consulta básica tendría que ser si el pueblo catalán está de acuerdo en mantener la vigencia de la actual Constitución, que en caso de que una mayoría estuviera de acuerdo, no tendría sentido la posterior celebración de un nuevo referéndum independentista. En caso de el referéndum arrojara que una amplia mayoría de catalanes no están de acuerdo con la actual Constitución, las Cortes Españolas tendrían que tener el suficiente sentido común para reformar la propia Constitución y que esta permitiera ya en Catalunya un segundo referendo para preguntar a los catalanes si desean emanciparse del resto de España y pasar a ser un Estado propio, reforma constitucional que se podría aprovechar también para abolir esta especie de artículo discriminatoria de “ley sálica” que no le permite al actual príncipe de Asturias que sus hijas por ser mujeres no puedan ser herederas a la Corona Española.
Ahora bien, y hablando de reforma constitucional, me viene a manifestar que personalmente la Constitución Española tiene dos males: 1.-permite un estado de autonomías, cuyas administraciones nos cuestan 3, 4 o más veces lo que un estado unitario y hace que los derechos y deberes sean distintos según en qué parte del país fije cada ciudadano su residencia. 2.- permite un derecho de huelga, del que generalmente abusan los empleados públicos y con el daño que ello supone a la economía y a la violación del otros derechos constitucionales del resto de los ciudadanos. Para todo lo demás, esos dos males no han permitido el desarrollo constitucional: (trabajo, vivienda, sanidad, progreso, etc…).
En política todas las opciones son posibles. El tiempo dirá qué rumbo toma la incertidumbre catalana.
...............................................................................................................................................
COMENTARIOS DESDE MI CUENTA FACEBOOK: