Una acción de gobierno en el supuesto caso de que fuera presidente. Espero vuestras criticas constructivas, con total respeto a la libertad de expresión, y por supuesto, vuestros futuros votos, también. Gracias. BLOG CREACIÓN DE XAVIER VALDERAS
domingo, 15 de agosto de 2010
OBJETIVO: QUE LA ECONOMIA ESPAÑOLA CREZCA POR ENCIMA DEL 4% ANUAL
Dadas las características de la población española, para mantener el pleno empleo, todos los economistas saben que se debe de tener un crecimiento económico del P.I.B. (Producto Interior Bruto) por encima del 4%. En este contexto de crisis económica mundial, de momento en ningún país de Europa se ha llegado a tal crecimiento, aunque llama la atención que la colega Angela Merkel ha conseguido para su país un envidiable crecimiento del PIB de un 2'2% en el segundo trimestre del presente año 2010, algo que no se producía en Alemania desde hace unos 20 años, cuando lo de la reunificación. . Habrá que consultarle cómo espabiló para conseguir ese crecimiento, aunque ya es sabido que ella dijo algo que parece ser que todos tenemos olvidado: "Para salir de la crisis, hay que bajar los impuestos". Desde luego que crecimiento económico y subida de impuestos son dos conceptos que no casan muy bien.
Dado que oficialmente tenemos casi 5 millones de parados, lo ideal es que en esos momentos para dar la vuelta a la cifra, y llegar al pleno empleo, sería imperiosamente necesario un crecimiento del PIB de aproximadamente el 10%, y no estoy hablando de milagros, pues algunos países emergentes como China o India en algún momento lo consiguieron. Habrá que mirar y estudiar con lupa de qué manera lo consiguieron, pues quizás nos sea de provecho algunas de sus recetas. Y mirando más atrás, en los últimos tiempos de Francisco Franco, el crecimiento económico fue del 6%, y en algunos momentos hasta del 8%; ¿cómo era posible la creación de tantos puestos de trabajo en tiempos de Franco?. ¿Qué cosas tenemos de malas hoy en día, como para que nunca hemos podido volver como en aquellos tiempos del pleno empleo en los que todos tenían trabajo y los negocios iban la mar de bien?. Creo que habrá que repasar y abolir rígidas leyes y normativas laborales, dando más libertad al mercado laboral.
Además nos conviene diversificar más nuestra economía, para que cuando unos sectores vayan mal, existan los otros que puedan absorver los excedentes de mano de obra derivadas de esas crisis. No todo puede ser turismo y ladrillo en nuestro país, por lo que hay que emprender políticas de favorecimiento de los emprendedores.